Estreñimiento
ESTREÑIMIENTO: El estreñimiento se define como cuando una persona defeca menos de tres veces por semana o tiene dificultades para hacerlo, ya sea porque las heces sean muy duras o secas.
¿Por qué se produce el estreñimiento?
Existen diversas causas como son:
- Deshidratación
- Falta de fibra en la dieta
- Inactividad física
- Efectos secundarios de medicamentos, algunos ejemplos son los sedantes, estupefacientes, algunos antidepresivos o medicamentos para bajar la presión arterial.
- Sexo femenino
- Enfermedades o trastornos mentales
- Enfermedades como el hipotiroidismo y la diabetes
- Presencia de pólipos en el intestino grueso
- Hipotiroidismo
Se calcula que el 15% de la población sufre estreñimiento crónico, que es más frecuente en mujeres (más durante el embarazo) y en las personas mayores de 65 11
¿Qué provoca el estreñimiento crónico?
Suele ser por un mal funcionamiento del intestino grueso, el recto o el ano, ya sea porque el intestino grueso no se contraiga adecuadamente y no genere los movimientos necesarios para hacer avanzar las heces hasta el recto o que el recto no tenga sensibilidad y por tanto, cuando le llegan las heces no las detecta y no genera la sensación de ganas de evacuar, acumulándose las heces en el recto o que exista algún fallo a la hora de hacer la maniobra para defecar.
¿Tiene consecuencias el estreñimiento crónico?
En general no hay consecuencias graves para la salud. Solo se asocian a él con frecuencia el desarrollo de problemas anales, especialmente enfermedad hemorroidal y fisuras, las cuales suelen ser muy molestas y dolorosas.
También aumenta la probabilidad de desarrollar divertículos, quienes son pequeñas dilataciones en forma de bolsa que se forman en el intestino grueso y en algunos casos pueden dar lugar a complicaciones (sangrado, inflamación o perforación).
¿Cómo Prevenirlo?
La primera medida es cambiar los hábitos dietéticos. Una dieta rica en fibra (frutas, verduras, pan integral, etc.) y una abundante ingesta de agua, la actividad física regular también ayuda a mejorar el ritmo defeca torio. Al notar alguno de estos síntomas es importante acudir a tu especialista para que pueda orientarte y darte un tratamiento acorde a tus necesidades.